Tiempo de lectura: 7 minutos
Durante el periodo de transición, la salud mineral y metabólica de las vacas es crítica. Una de las complicaciones más comunes y costosas en esta etapa es la hipocalcemia, también conocida como “vaca caída”. La vitamina D3, junto con otros minerales esenciales, juega un papel clave en la prevención de esta condición en bovinos, especialmente durante el pre y posparto.
En este blog te contamos por qué la suplementación con vitamina D3 es vital, cómo impacta en la absorción de calcio y fósforo, y qué solución práctica puedes implementar para proteger tu hato en este momento tan vulnerable.
¿Por qué es importante prevenir la hipocalcemia en vacas?
La hipocalcemia se presenta cuando los niveles de calcio en sangre disminuyen drásticamente, lo cual es común en vacas recién paridas, debido a la alta demanda de calcio para la producción de calostro y leche. Las consecuencias van desde vacas postradas y disminución en la producción, hasta problemas reproductivos, mastitis y cetosis.
Si no se actúa a tiempo, esta deficiencia mineral puede generar importantes pérdidas económicas y afectar la salud a largo plazo del animal.
Vitamina D3 en vacas: ¿Qué función cumple?
La vitamina D3 cumple un papel fundamental en el metabolismo del calcio y el fósforo, minerales cruciales para la formación del esqueleto, la producción de leche y la contracción muscular. Sin una adecuada presencia de vitamina D3, las vacas no pueden asimilar eficazmente estos nutrientes, lo que puede desencadenar desbalances graves como la hipocalcemia, el raquitismo en becerros, o incluso la temida “vaca caída”.
Existen etapas productivas donde la demanda de esta vitamina se incrementa considerablemente:
1. Gestación
“Es en este período cuando la vaca requiere una cantidad adicional de vitamina D, para la debida asimilación y aprovechamiento del calcio y del fósforo; ya que, estos minerales son indispensables durante la formación ósea (esqueleto) del feto.” Asegura La Unión Ganadera Regional de Jalisco
2. Lactancia
Después del parto, la vaca experimenta una pérdida significativa de minerales y vitaminas, sobre todo con la producción de calostro y leche. Esta etapa es crítica y demanda una alta disponibilidad de vitamina D3 para evitar enfermedades metabólicas y mantener el rendimiento.
“La deficiencia de vitamina D en los becerros, se manifiesta por el encorvamiento anormal en los huesos de las extremidades (manos y patas) que se fracturan con facilidad. A esta enfermedad se le conoce como raquitismo.” Explica La Unión Ganadera Regional de Jalisco
Beneficios clave de la vitamina D3 en bovinos
- Mejora la absorción intestinal de calcio y fósforo.
- Favorece la mineralización ósea y la salud del esqueleto.
- Previene el raquitismo en becerros.
- Contribuye a la producción de leche de calidad.
- Apoya la recuperación postparto en vacas.

Además, en conjunto con la vitamina A, ayuda a prevenir enfermedades óseas y articulares tanto en adultos como en jóvenes, y fortalece la salud general del ganado.
Calfomas Oral: suplemento integral para bovinos en el periparto
En Compañía California, sabemos que los momentos más delicados en la vida productiva de una vaca son los 10 días antes del parto y las 48 horas posteriores. Por eso, desarrollamos Calfomas Oral, un suplemento oral completo que combina:
Calcio
Magnesio
Vitamina A
Vitamina D3
Niacinamida
Esta fórmula no solo previene la hipocalcemia, la hipomagnesemia y la cetosis, sino que también:
- Previene la fiebre vitular tetánica.
- Favorece la recuperación del útero en casos de metritis, prolapso o retención de placenta.
- Es útil como apoyo posterior a tratamientos por mastitis o cetosis.
- Aporta energía, vitaminas y minerales para una transición saludable.
Calfomas Oral es tu mejor aliado en el periparto, ayudando a evitar las pérdidas económicas por enfermedades metabólicas y asegurando que tus vacas regresen rápidamente a la producción.

Importante: La administración de Calfomas Oral debe estar siempre acompañada del criterio profesional del médico veterinario, quien evaluará la condición del animal y la estrategia nutricional adecuada para el hato.
En conclusión …
La vitamina D3 es mucho más que un complemento nutricional: es una herramienta clave para proteger la salud ósea, reproductiva y metabólica de tus animales. Asegurar su correcta suplementación, especialmente en etapas críticas como el periparto, puede prevenir complicaciones serias y mejorar el rendimiento general del hato.
No dejes la salud de tus vacas al azar. Pregunta por Calfomas Oral y garantiza una transición segura y productiva.
Síguenos en nuestras redes sociales como Facebook, Instagram, Tik Tok, Linkedln y YouTube para mantenerte al tanto de todos los conocimientos acerca de ganadería.
También podría interesarte
¿Cómo el periodo de transición impacta la salud y producción de las vacas?
Cómo manejar los trastornos reproductivos en vacas
Fuentes
El uso de las vitaminas A, D Y E en la alimentación del ganado. Unión Ganadera Regional de Jalisco. Disponible en: https://www.ugrj.org.mx/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=484 [Acceso: 28/05/2025]
Importancia de la vitamina D en vacas lecheras. Nutrinews. Disponible en: https://nutrinews.com/importancia-de-la-vitamina-d-en-vacas-lecheras/ [Acceso: 28/05/2025]
Busca un veterinario especializado.
Si tienes alguna duda sobre la salud de tu ganado, consulta con uno de nuestros veterinarios especializados para obtener ayuda profesional.
