Tiempo de lectura: 7 minutos

La ehrlichiosis canina, también conocida como “Fiebre de garrapata”, es una enfermedad infecciosa que afecta cada vez con más frecuencia a los perros en distintas regiones del mundo, especialmente en zonas tropicales como Colombia. ¿Tu perro ha tenido contacto con garrapatas? Entonces es importante que conozcas esta enfermedad, sus síntomas, formas de transmisión y cómo prevenirla a tiempo.

¿Cuál es la causa de la ehrlichiosis canina?

La Ehrlichia canis es la principal bacteria causante de esta enfermedad. Se transmite principalmente por la picadura de la garrapata marrón del perro (Rhipicephalus sanguineus), un parásito que se encuentra comúnmente en climas cálidos y húmedos. Sin embargo, también puede propagarse a través de transfusiones sanguíneas contaminadas o accidentes con objetos cortopunzantes infectados.

Esta bacteria invade los glóbulos blancos del perro, afectando su sistema inmunológico y desencadenando una enfermedad multisistémica con manifestaciones variables.

Síntomas de la ehrlichiosis canina

Uno de los principales retos de la ehrlichiosis es que sus signos clínicos son variados y muchas veces inespecíficos, lo que puede retrasar el diagnóstico. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Fiebre
  • Letargo
  • Pérdida de apetito (anorexia)
  • Pérdida de peso
  • Anemia
  • Hemorragias nasales o en encías
  • Inflamación de ganglios linfáticos
  • Cojeras por dolor articular
  • Problemas oculares (uveítis, hemorragias retinianas)
  • Síntomas neurológicos como ataxia o paresia
https://californiasaludanimal.com/wp-content/uploads/2025/05/perro-mascota-garrapatas-Ehrlichiosis-canina-sintomas-salud-animal-california.avif

La presentación clínica depende de factores como la fase de la enfermedad, la carga infecciosa, la respuesta inmunológica del paciente y la presencia de coinfecciones.

Etapas de la enfermedad

La ehrlichiosis canina progresa en tres fases clínicas:

1. Fase aguda:

Dura entre 3 a 4 semanas. Se caracteriza por fiebre intermitente, hemorragias en las encías, nariz y mucosas, temblores, debilidad y apatía. En esta etapa, los síntomas pueden variar e incluso pasar desapercibidos para los dueños.

2. Fase subclínica:

El perro puede parecer saludable, pero la bacteria sigue presente en el organismo. Muchos animales no muestran síntomas claros, pero pueden llegar a tener señales leves o intermitentes de perdida de peso, leve cojera y fatiga.

3. Fase crónica:

En esta etapa la enfermedad se vuelve más grave. Se observa pérdida de peso gradual, anemia crónica, hemorragias y trastornos de coagulación sanguínea, junto a problemas oculares como enrojecimiento, secreción o cambios en la visión.

garrapatas-perro-Ehrlichiosis-canina-cuidado-california-salud-animal

¿Es una zoonosis?

Sí. La ehrlichiosis es una enfermedad zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. Aunque la transmisión directa de perro a persona es poco común, el principal riesgo para el ser humano es la picadura de garrapatas infectadas, especialmente en entornos donde hay convivencia cercana entre perros, garrapatas y personas.

La Rhipicephalus sanguineus, vector de Ehrlichia spp., puede encontrarse dentro de los hogares, lo que incrementa el riesgo de infestación y potencial contagio humano, sobre todo en zonas tropicales.

Cómo prevenir la ehrlichiosis canina

Prevenir esta enfermedad es fundamental para la salud del perro y del entorno familiar. Aquí algunas recomendaciones clave:

– Uso de antiparasitarios

Las infestaciones por garrapatas y otros parásitos no siempre se notan a simple vista. Por eso es crucial proteger a la mascota por dentro y por fuera. Te presentamos dos grandes aliados:

  • Galgocal: Tabletas con Albendazol y Praziquantel, indicadas para el tratamiento y control de nematodos, tenias, cestodos y giardias. Su acción es efectiva tanto en perros como gatos, protegiendo desde el interior a toda la familia.
galgocal-desparasitante-prevencion-garrapatas-control-contacto-california
  • Protector: Antiparasitario de aplicación tópica mensual (spot on) que actúa contra parásitos internos y externos. Su fórmula con Imidacloprid y Moxidectina brinda una protección completa desde la piel hasta los órganos internos.
protector-antiparasitario-interno-externo-prevencion-garrapatas-perros-california

Ambos productos brindan una protección completa, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por parásitos como la Ehrlichiosis.

– Revisión y limpieza

Revisa a tu perro luego de paseos, especialmente si estuvo en césped alto o zonas boscosas. Si encuentras garrapatas, retíralas con pinzas especiales. Limpia con frecuencia su cama, juguetes y zonas de descanso.

– Visitas regulares al veterinario

Agenda revisiones periódicas con tu médico veterinario. Los exámenes de sangre y otras pruebas diagnósticas permiten detectar la Ehrlichia spp. en etapas tempranas, lo que facilita un tratamiento más eficaz y oportuno.

En ciertos casos, tu veterinario también podría recomendar la vacunación como medida preventiva frente a la infección.

– Evita paseos en parques con maleza alta

Durante los paseos, tu mascota está expuesta a múltiples riesgos, especialmente en zonas con vegetación densa o poco mantenida, donde las garrapatas esperan en la hierba alta para adherirse al huésped.

Para reducir el riesgo de infestación:

Durante el paseo:

paseo-mascota-ruta-despejada-garrapatas-california

Elige rutas despejadas y bien mantenidas.

maleza-alta-paseos-garrapatas-california

Evita que tu perro se adentre en zonas de acumulaciones de hojas.

paseo-correa-control-Ehrlichiosis-garrapatas-california

Manténlo con correa para tener mayor control del entorno que explora.

Después del paseo:

revisar-pelaje-pulgas-garrapatas-Ehrlichiosis-paseos-california

Revisa cuidadosamente sus orejas, cuello, entre los dedos y la base de la cola.

peine-antipulgas-paseos-garrapatas-Ehrlichiosis-california-contacto

Usa un peine antipulgas o una toalla húmeda para facilitar la detección de parásitos.

limpiar-patas-despues-paseos-prevension-garrapatas-Ehrlichiosis-california

Baña o limpia las patas si estuvo en contacto con tierra o vegetación densa.

En conclusión…

La ehrlichiosis canina es una enfermedad silenciosa, compleja y potencialmente mortal, pero también prevenible. Su diagnóstico temprano y manejo adecuado son claves para asegurar la recuperación del animal y evitar complicaciones graves. Como propietarios de mascotas y profesionales de la salud veterinaria, es nuestra responsabilidad tomar medidas preventivas y estar alerta ante cualquier signo de alarma.

Recordemos que esta enfermedad no solo afecta a nuestros perros, sino que también representa un riesgo para las personas. Por eso, mantener una buena higiene, un control antiparasitario riguroso y una comunicación constante con el veterinario son las mejores herramientas para cuidar de nuestros fieles compañeros y de toda la familia.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagram, Tik Tok, Linkedln o YouTube y descubre más contenidos para ti y tu mejor amigo de 4 patas.

También podría interesarte
Los primeros meses del año reflejan un pico alarmante de abandono animal en Colombia.
Beneficios de tener una mascota en la tercera edad: salud física y emocional

Fuentes 

Revisión sistemática: Diagnóstico y tratamiento para ehrlichiosis en caninos. Universidad Tecnológica de Pereira. Disponible en: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/3e8066e6-40e9-490e-823f-c775dd63b389/content [Acceso: 26/05/2025]

Causas, síntomas y prevención de la ehrlichiosis canina. Kivet. Disponible en: https://www.kivet.com/blog/causas-sintomas-y-prevencion-de-la-ehrlichiosis-canina/ [Acceso: 26/05/2025]

Ehrlichiosis e infecciones relacionadas en los perros. Manual MSD de veterinaria. Disponible en: https://www.msdvetmanual.com/es/propietarios-de-perros/trastornos-que-afectan-a-m%C3%BAltiples-sistemas-y-aparatos-de-los-perros/ehrlichiosis-e-infecciones-relacionadas-en-los-perros [Acceso: 26/05/2025]

Busca un médico veterinario

Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, consulta a tu veterinario para obtener ayuda profesional

Veterinario-cerca-geolocalización-california-mascotas
medicamentos-veterinarios-california

¡Descarga el Vademécum Mascotas!

Únete a la Comunidad California #FielesALaVida y entérate de todas las novedades.

Revisa tu bandeja de entrada de correo electrónico.

¡Descarga el Vademécum Ganadería!

Únete a la Comunidad California #FielesALaVida y entérate de todas las novedades.

Revisa tu bandeja de entrada de correo electrónico.