Tiempo de lectura: 5 minutos
La alarma de abandono animal en Colombia está en rojo en los primeros meses del año. Los primeros meses del año reflejan un pico alarmante de abandono animal en Colombia, una problemática que evidencia la falta de conciencia y compromiso hacia los peluditos en el país.
A pesar del avance a nivel legislativo como con la Ley 1774 de 2016, que reconoce a los animales como seres sintientes y les otorga protección contra el sufrimiento y el dolor, miles de perros y gatos siguen siendo abandonados en terminales, calles, refugios e incluso en zonas rurales, dejando un rastro de dolor e indiferencia.
Cifras impactantes

De acuerdo con los datos del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), en el año 2023 se hicieron 11.860 reportes por abandono animal. Esta cifra, para el 2025, continúa en aumento.
Pero, ¿Cuáles son las causas de esta problemática? Lo cierto es que está relacionada con la época de Navidad y fin de año, cuando muchas familias adquieren mascotas como un “regalo”, transformando a un ser vivo en un objeto y dejando de lado la responsabilidad que implica su cuidado.
¿Cuáles son los factores que contribuyen a esta problemática?
1. Viajes fuera del lugar de residencia
Diciembre es uno de los meses más movidos en turismo, muchas familias eligen esta temporada para salir del país o visitar a sus familias en diferentes rincones de Colombia, pero, la triste realidad de esta situación es que se evidencia cómo muchas mascotas son dejadas abandonadas en terminales o calles a su suerte.
2. Falta de conciencia sobre la tenencia responsable
En la actualidad, muchas familias aún no comprenden las necesidades físicas, emocionales y económicas que implica tener una mascota, lo cual a menudo desemboca en maltrato o abandono del peludito. El Ministerio de Salud de Colombia ha establecido una serie de lineamientos para la tenencia responsable:
- Garantizar el Plan Sanitario a sus perros y gatos; incluye plan de asistencia Médico Veterinaria (purgas, vacunas, tratamientos y procedimientos quirúrgicos, entre otros).
- No abandonar a los perros y gatos de su propiedad.
- No dejar deambulando libremente a los perros en espacios y vías públicas sin cadena y bozal para el caso de los perros de las razas potencialmente peligrosos.

- No recoger perros y gatos en la calle sin conocer su procedencia o estado de salud.
- Esterilizar a los perros y gatos de su propiedad.
- Responder civil, penal y disciplinariamente por los daños ocasionados por los perros o gatos de su propiedad.
- Identificar y registra ante autoridad competente la tenencia de un perro considerado como potencialmente peligroso.
También te podría interesar: ¿Cómo lograr una tenencia responsable de mascotas?
3. Problemas económicos
Los costos de servicios veterinarios y la alimentación de una mascota se han transformado en un determinante de la tenencia responsable, ya que en algunos casos para las familias el asumir este gasto se convierte en un lujo que no pueden costear.
Consecuencias del abandono
El impacto del abandono tiene 2 caras, la primera relacionada directamente con los animales, pues se ven expuestos a enfermedades, hambre y accidentes, la segunda, conecta con la sobrecarga en fundaciones, quienes la mayoría de las veces son sin ánimo de lucro y no dan abasto para atender a todos los peluditos.

¿Qué podemos hacer para marcar la diferencia?
Cada colombiano tiene un papel crucial en la lucha contra el abandono de mascotas. Denunciar casos de abandono, apoyar fundaciones locales y fomentar una cultura de respeto hacia los animales son pasos fundamentales para cambiar esta realidad.

También te podría interesar: ¿Cómo denunciar el maltrato animal? Paso a paso.
¿Estás pensando en adoptar o conseguir una mascota?
Plantea las siguientes preguntas antes de dar el paso:
- ¿Por qué quiero tener un perro o un gato?
- ¿Cuánto tiempo puedo o estoy dispuesto a dedicarle?
- ¿Cuánto estoy dispuesto a gastar para su manutención mensualmente?
- ¿Conozco las necesidades de la raza de perro o gato que quiero?
- ¿Qué tan frecuente viajo o me mudo de casa o apartamento?
- ¿Conozco los requisitos para movilizar mi mascota fuera del país?
- ¿Sé en qué espacio vivirá?
- ¿Tengo proyectos a corto, mediano o largo plazo que incluyan mi mascota?
- ¿Sé dónde dejar mi perro o gato cuando viaje?
- ¿Conozco la reglamentación para el ingreso de mi perro a algunas partes?
- ¿Existe alguien de mi núcleo familiar que no pueda convivir con la mascota que elegí?
- ¿Estoy dispuesto a recoger las heces de mi perro en lugares públicos?
- ¿Estoy dispuesto a responder por los daños de mi mascota a terceros?
- ¿Seré tolerante cuando mi mascota agreda a alguien de mi familia o haga destrozos en mi hogar?
- ¿Estoy preparado para asumir el duelo y los gastos por la pedida o muerte de mi mascota?
Adoptar una mascota es un compromiso para toda la vida. No basta con el deseo de tener compañía: se requiere tiempo, recursos y, sobre todo, responsabilidad. Antes de dar el paso, se debe evaluar con sinceridad las capacidades y el estilo de vida. Siempre pesando en que se garantizará un hogar seguro, amoroso y estable.

En conclusión …
Como país, hemos avanzado en legislación y concientización sobre el bienestar animal, pero aún queda mucho por hacer. El abandono de mascotas nos recuerda la importancia de la empatía y la responsabilidad que implica tener una mascota.
Juntos, podemos construir un futuro en el que ningún perro o gato sea tratada como un objeto desechable. Porque, al final del día, ellos también son parte de nuestra familia y merecen amor, cuidado y un hogar digno.
¡Queremos conocer tu opinión sobre el abandono animal en lo primeros meses del año! Te invitamos a compartirla a través de nuestras redes sociales con el #FielesALavida, etiquétanos y haz parte del cambio.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Tik Tok, Linkedln o YouTube y descubre más contenidos para ti y tu mejor amigo de 4 patas.
También podría interesarte
Beneficios de tener una mascota en la tercera edad: salud física y emocional
Mascotas y niños: Beneficios, cuidados y precauciones que debes conocer
Fuentes
Ley 1774 de 2016 Congreso de la República. Función Pública. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68135 [Acceso: 20/02/2025]
Enero: un mes crítico por abandono de mascotas en terminales y basureros de Bogotá. El Tiempo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/bogota/abandono-de-animales-en-enero-es-el-mes-mas-critico-842470 [Acceso: 20/02/2025]
Diciembre, mes del abandono de perros y gatos, ¿por qué los dejan en la calle?. El Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/la-red-zoocial/diciembre-es-el-mes-donde-mas-abandonan-perros-y-gatos-en-colombia/ [Acceso: 20/02/2025]
El terrible destino de las mascotas en diciembre y enero. Amigos del Planeta. Disponible en: https://www.amigosdelplaneta.com/2024/01/12/el-terible-destino-de-las-mascotas-en-diciembre-y-enero/ [Acceso: 20/02/2025]
Por qué no debes regalar animales en Navidad y otras malas prácticas. National Geographic. Disponible en: https://www.nationalgeographic.es/animales/2021/11/por-que-no-regalar-animales-en-navidad-y-otras-malas-practicas [Acceso: 20/02/2025]
Aumentó el abandono de animales de compañía. Teleantioquia. Disponible en: https://www.teleantioquia.co/noticias/aumento-el-abandono-de-animales-de-compania/ [Acceso: 20/02/2025]
Alerta por abandono animal en enero. Citytv. Disponible en: https://citytv.eltiempo.com/noticias/denuncias/alerta-por-abandono-animal-en-enero_66629 [Acceso: 20/02/2025]
Lineamientos para la política de tenencia responsable de animales de compañía y de producción. MinSalud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/lineamientos-tenencia-responsables-acy.pdf [Acceso: 20/02/2025]
Busca un médico veterinario
Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, consulta a tu veterinario para obtener ayuda profesional
